Principios Educativos
En la Escuela Infantil Pottoki, nos basamos principalmente en el RESPETO al niño y seguimos como referencia diferentes pedagogías alternativas. Estos son algunos de ellas y sus principios:

Emmi Pikler
– Dejar hacer al niño por sí solo.
– Importancia de nuestro acompañamiento y cuidados como educadoras (alimentación, aseo y descanso).
– Espacio seguro y atractivo con posibilidad de explorar.

Maria Montessori
- El respeto por los niños:
Las educadoras mostramos respeto por los niños. - La mente absorbente del niño:
Montessori creía que los niños pueden educarse a sí mismos - Los períodos sensibles:
Son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. - El ambiente preparado
Se refiere a un ambiente que organizamos cuidadosamente para el niño. - El Rol del Adulto
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa.

Rudolf Steiner “Escuelas Waldorf”
– La infancia no se debe tomar como una carrera
Los niños no se desarrollan de la misma manera, ni se desarrollan al mismo ritmo.
– Conviértete en narrador
Enfatiza la importancia de contar historias en lugar de leer historias. La narración de cuentos crea la imaginación de un niño.
– Conectar con la naturaleza cada día
Los niños prosperan con la actividad física. Jugar afuera también estimula su creatividad.
– Enseñe a sus hijos a jugar
Los juguetes más simples fomentan la mayor creatividad.
– Establezca rutinas
Hay muchos beneficios al establecer rutinas ya que estas proporcionan a los niños una sensación de seguridad y los aproximan a un plano más terrenal.
– Crear espacio para el arte
Significa proporcionar a nuestros niños momentos no estructurados en los que puedan practicar el juego creativo.

Reggio Emilia (Loris Malaguzzi)
-
- El niño como protagonista: los niños y las niñas son fuertes, capaces y están interesados por establecer relaciones.
- Docente competente, colaborador, investigador y guía:nosotras como educadoras somos las que acompañamos a los niños en la exploración.
Espacio como tercer maestro: el diseño y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros.
- Las familias son importantes: la participación de las familias es vital y toma distintas formas.